domingo, 8 de marzo de 2015

Ideas y Creencias de José Ortega y Gasset

En la lectura de “Ideas y Creencias” del filósofo José Ortega y Gasset, el autor toca la pregunta principal de cuál es la diferencia entre una idea y una creencia. Gasset afirma que hay una diferencia entre lo que es la realidad (un tema muy amplio) y lo que las personas creen. 
Para el autor las ideas son pensamientos espontáneos que llegan a la cabeza de las personas, y las creencias son cosas que las personas dan por hecho como real sin cuestionarse porque.  Gasset pone el ejemplo de un hombre saliendo a hacer su rutina diaria y pone que el hecho de que la persona salga y afirme que al salir de su casa habrá una calle, entonces eso es tener una creencia. Él pone de ejemplo que se imagine que pasaría si de la nada desaparece esa calle, entonces las personas entrarían en una completa duda.  Se me hizo muy interesante que el hecho de creer o no creer en dios por ejemplo es creer en algo ya sea positivo o negativo. La diferencia entre las ideas es conocimiento que ya sea que surja del individuo o sea influenciado por otros pero son pensamientos que salen esporádicamente. El autor dice que la creencia es la base donde las personas se pueden poner para estar en una superficie de conocimiento fija.

Después incorpora el concepto de duda, que él lo compara como estar cayendo de un acantilado sin saber realmente que y como resolverlo.  El autor pone que la duda entra cuando llegan dos creencias que chocan entre sí, y que estar completamente en el estado de duda es como estar en el mar en un naufragio sin saber dónde está uno ni a donde se dirige.

Leí dos artículos sobre el caso de Brenda Damarís Solis,  una chica desaparecida y asesinada en monterrey. Es interesante ver que el relato va que la madre de Damaris llamada Juani Solís, investigo el caso de su hija y las autoridades le dieron un cuerpo de una fosa pero no se podía confirmar si era el cuerpo de la niña. La mama como buena madre no perdió la esperanza y sospecho que el cuerpo no era de su hija así que ella junto a otras personas formaron un movimiento para conseguir mejores pruebas de ADN en un laboratorio forense de Estados Unidos ya que aquí no se puede confiar en el estado.  

Juntándolo con la lectura de Gasset, es interesante ver como las autoridades quieren fomentar una “creencia” de que están haciendo su trabajo y los cuerpos que recuperan son los indicados. Sin embargo, los sentimientos se ligan mucho con el intelecto y ver como un dolor tan grande de este tipo ocasiona la duda suficiente para que se realicen ideas de nuevos movimientos.
Es curioso ver como todo está relacionado. De una creencia al ver que choca con otra creencia se forma una duda, y de la duda se forman ideas para resolver esa duda y estipular una nueva creencia.

Creencia + (– Creencia) = Duda                                                           Duda = (+ ideas)
                                                            Ideas + acción = Nueva Creencia

Yo siempre he dicho que siempre se tiene que tener la certeza de algo para poder cuestionar lo demás. Y en palabras de Gasset seria que siempre se tiene que tener una creencia a pesar de que haya dudas que modifiquen dicha creencia. 

Es bueno ver como en el caso de Brenda Damarís, sale algo bueno de algo malo. Es una lástima lo que le paso a ella y a miles de personas como lo comentan en el artículo pero es bueno ver que hay esperanza.  Si van a entrar a la marea de las dudas (Gasse), es bueno entrar con una brújula para saber dónde se encuentra la tierra segura (nuestras creencias) y estar dispuesto a ver nuevas tierras.

Les dejo los dos artículos de Brenda por si gustan leerlos y también dejo el link de la lectura de Gasset.

Links de Brenda:
http://cordeliarizzo.tumblr.com/post/111288993637/el-rastro-de-los-huesos-de-brenda-damaris

http://magis.iteso.mx/content/gobernanza-forense-ciudadana-la-b%C3%BAsqueda-m%C3%A1s-dolorosa

Link del libro:

https://www.dropbox.com/s/br5fadbnvak5zsw/Ortega%20y%20Gasset%20IDEAS_Y_CREENCIAS.doc?dl=0

3 comentarios:

  1. me gusta mucho como redactas y explicas en tu blog, creo que no lo habia leido antes y de hecho me ayudo a comprender un poco mas esta lectura

    ResponderEliminar
  2. Hola César! Me pareció que tu entrada es muy buena! Explicas muy bien las ideas principales de la lectura, y lo relacionas con tus propias ideas ;)

    "Yo siempre he dicho que siempre se tiene que tener la certeza de algo para poder cuestionar lo demás. Y en palabras de Gasset seria que siempre se tiene que tener una creencia a pesar de que haya dudas que modifiquen dicha creencia"

    Estoy muy de acuerdo contigo! Y me parece excelente cómo tomas una idea tuya y la trasladas al mismo lenguaje de Ortega y Gasset, para que tanto nosotros como tú lo entendamos mejor :D Y también cómo ejemplificas en el caso de Brenda, cómo se genera la duda (choque de dos creencias)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias pau, es bueno el ejercicio de tratar de apropiar los conceptos a nuestros pensamientos y acciones cotidianos :)

      Eliminar