domingo, 22 de marzo de 2015

Creencias y Saberes dentro de la Psicología de las cosas

En el texto "La psicología de las cosas y otros objetos" de Pablo Fernandez Christlieb se habla sobre como la percepción y los sentidos se van moldeando históricamente según la época y la relación de dichos objetos.

El texto intenta aclarar 3 puntos claves
1) La percepción y la sensación son construcciones históricas y culturales
2) Existe una correspondencia entre la manufacturación humana de objetos físicos y conceptuales por una parte, y la aparición de los distintos sentidos de la percepción por la otra
3) Dentro de la cultura se da otro modo de aprehensión o experienciación de la realidad que no es perceptual ni sensitivo.

Christlieb evoluciona su texto afirmando que a principios de la Edad Media "solamente existía el color rojo" y que a finales del siglo veinte "un monitor de computadora reproduce 60000 colores".

Para explicar lo del color rojo, el autor explica que antes el color rojo representaba belleza y poder. Los reyes eran los únicos con el poder adquisitivo suficiente para teñir las telas de rojo. Ver algo rojo era ver algo bello y llamativo. Antes teñir algo de verde por ejemplo no era interesante. El bosque era de color verde y a pesar de ser bello, no había algo llamativo como para invertir y teñir las cosas de color verde. Entonces todo se percibía de color rojo. Entiendo yo que todo se buscaba relación con el rojo ya que era el color iconografico de belleza y riqueza. En ese tiempo los colores eran percibidos con sentimientos y era parte de lo que conformaba la vida

La evolución hasta ahora es que con el avance científico, tecnológico y socia. Los colores se perciben ya no como sentimientos en si, sino como datos. No solo los colores e perciben como datos, vivimos en una era plenamente informática. Todas las imágenes y textos que consumimos por medios electrónicos de comunicación son datos convertidos en ondas para la percepción física.


Lo que pone el autor es un análisis de la percepción psicológica de los objetos a través de la historia y como esta ha ido cambiando sin necesariamente mejorar o empeorar.

Lo que si se podría decir es que el análisis de Christlieb sincroniza datos verídicos junto a su punto de vista y esto le da cierto nivel de conocimiento en el tema. Su creencia en la psicología que han investigado diversos psicoanalistas a través del tiempo la incorpora con saberes de datos históricos y científicos.

Lo que propone Christlieb de alguna manera puede ser un conocimiento utilizable para poder practicar nuestra percepción como si fueran músculos y fortalecerlos de manera que los percibamos tanto como sentimiento como datos de información.

De alguna manera es curioso que lo que se esta leyendo inclusive ahora mismo no son letras sino una serie de datos convertidos en longitudes de ondas necesarias para entender que significan esa serie de datos. Pero no se puede dejar de sentir los colores como se hacia en la edad media.

Christlieb habla de como va evolucionando la percepción de las cosas y que se va conllevando de estos cambios como lo es la quema de brujas y hoy en día el halloween. Todo tiene su origen pero la percecpción de las cosas va cambiando.

La percepción va mas allá de lo fisiológico y es lo que quiere aclarar Christlieb. La percepción depende del espacio y el tiempo, del físico, de los sentidos y del espíritu.  Es parte de lo que define las creencias y los saberes y por lo tanto, la percepción es esencial para el conocimiento.


Si quieren leer el texto diriganse a este link:
http://dialogosaca.blogspot.mx/2013/04/psicologia-colectiva-de-las-cosas-y.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario