En su texto empieza a desglosar lo que es creer, saber y conocer. Para empezar dice que creer algo no siempre significa saber algo. Y aveces saber algo no significa creer en algo. También estipula que en muchas ocasiones "conocer" se vuelve un sinónimo de "saber".
Pone algunos ejemplo:
"Creo que hay otra vida"
"No creo tal cosa, lo se."
"Ya se que mataron al Che pero todavía no puedo creerlo"
En el primero se dice "Creo que hay otra vida" pero en este caso termina muy ambigua la creencia ya que al no tener datos duros que lo fundamenten solo es una creencia. Aquí se sostiene el punto de que no a veces se necesita saber algo para creerlo.
En el segundo pone a la creencia como un antónimo del saber. Al decir "No creo tal cosa, lo se" es erradicar a la creencia y poner al saber como una creencia sustentada con datos seguros. Esto es para sostener el punto de que a veces puede saber algo sin tener que creerlo.
El tercero ponen a la creencia en contra del saber al decir "Ya se que mataron al Che pero todavía no puedo creerlo" esta insinuando que a pesar de que se sabe algo no significa que este lo crea.
El autor pone citando a Platón que el saber es tener una creencia verdadera. El creer es afirmar algo sin poder asegurarlo y el conocer es la unión de estos dos.
El autor pone que el verdadero conocimiento es el tener una creencia que sea verdadera y sostenerla y fundamentarla con datos para segurar las acciones en base a estas. No basta con creer algo y no basta con saber algo. Para conocer verdaderamente se necesita creer y saber.
En mi opinión no tiene nada de malo si la gente quiere creer en algo sin saber o si la gente quiere saber algo sin creer. Para mi parecer, es mucho mas difícil creer que saber. Creer algo es ser lo suficientemente valiente como para fundamentar un pensamiento sin llegar a justificarlo. El saber a pesar de que es difícil encontrar datos duros y justificaciones, logra llevar a las personas a una zona cómoda donde lo que sabe tiene "cuerdas" que lo sujeten. Para mi creer es volar, es muy difícil vivir sin tener cuerdas que sujeten a las personas y por eso no se debería degradar a las personas que creen en algo ya que todos creemos en algo.
Cruzar una creencia con un saber para llegar al conocimiento es muy difícil, a veces creencias y saberes se contradicen, entonces encontrar como ligarlas termina siendo muy difícil.
Me gusto que el autor haya puesto que a pesar de que creas algo que es cierto, si tu no sabes que es cierto y solo te quedas en la creencia, entonces realmente no tienes el conocimiento de eso. Y al igual que el saber. Si sabes algo pero no lo crees entonces no lo conoces realmente.
El conocimiento siempre sera una pregunta universal que cada quien se tendrá que hacer en su momento pero el que quiera llegar a un conocimiento puro de las cosas entonces deberá utilizar lo que dice Villoro y fusionar creencias y saberes.
Lean el texto es muy bueno:
https://www.dropbox.com/s/mpudbndoq8vm4kf/Villoro%2C%20Luis-%20Creer%2C%20saber%2C%20conocerINTRODUCCION.doc?dl=0
No hay comentarios:
Publicar un comentario