sábado, 18 de abril de 2015

La verdad segun Terricabras

Cuestionario:

  1. ¿Por qué dice Terricabras que la aceptación social del pluralismo cambia la concepción tradicional de la verdad?
Porque el pluralismo implementa que no haya una verdad absoluta sino muchas verdades que se complementan.
  1. ¿Cuál sería esta “concepción tradicional”?
La concepción en que defendemos y aceptamos una sola verdad sin cuestionar ni admitir nuevas entradas de verdades diferentes. Solo pocos influyen en la implementación de la verdad.
  1. El autor no quiere abordar el problema desde las “teorías de la verdad”. ¿Cuál es la vía que propone?
Funcionamiento real de nuestro conceptos y por consiguiente de sus matices.
  1. ¿Cuáles son las dos cosas que el pluralismo no puede excluir?
Ni que siga habiendo grupos que reivindiquen hallarse en posesión de la verdad, ni que millones y millones de personas acaben uniformados en el pensar o en el actuar.
  1. ¿Qué significa que “el pensamiento crítico es siempre un pensamiento concreto”?
Que el pensamiento crítico no se hace más grande por así decirlo y está dispuesto a ser criticado y a ser debatido para evolucionar el pensamiento. El pensamiento critico se presta a modificar verdades y a ser modificado. Es siempre relativo el pensamiento, es decidir de qué lado se ve.
  1. Cuando hay criterios claros, ¿cómo sabemos quién tiene la razón?
    1. Pon un ejemplo distinto a los del auto
Una junta y la llegada tarde de alguien. Cuando alguien llega tarde siendo que se haia acordado llegar a cierta hora y no llego entonces se define bajo los criterios claros quien tiene razón y quien no.
  1. ¿Qué hacemos cuándo no hay criterios?
    1. Pon otro ejemplo
Buscar algo de base que ayude a guiar a todos por un mismo camino y saber que razón se busca. Cuando no se tienen criterios entonces se tiene que buscar lo que haya en común para crear como un sentido común.
  1. ¿Qué ejemplo usa para hablar de los casos en los que no hay criterios ni puede haberlos?
Cuando se discute sobre construir una carretera, o que jugador de fútbol es mejor.
  1. ¿Qué podemos hacer en estos casos para decidir racionalmente?
Debatir, proponer, argumentar y concluir.
  1. ¿Qué ejemplo usa para explicar ésta situación?
Cuando se quieres saber si un enfermo esta sufriendo o no.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre una media verdad y una verdad a medias?
Que una media verdad es insuficiente y una verdad a medias esta incompleta.
  1. ¿Qué significa que un testigo diga toda la verdad pero no tenga toda la razón?
Que lo que dice es cierto pero no tiene los argumentos para defenderlos.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre decir que la verdad es relativa y decir que es relacional?
Cuando se dice que la verdad es relativa significa que todo y nada es verdad. Depende siempre del contexto que se hable. Cuando se dice que es relacional es que la verdad se complementa de muchas verdades.



Después de leer el capitulo "Conocimiento y verdad" de Josep Maria Terricabras, fue muy interesante entrar en la pregunta de como se define la verdad y que es. La verdad la pone como un complemento de la razón. Mi carrera es "Comunicación y Artes Audiovisuales". En mi carrera me enseñan todo lo que se pueda del lenguaje audiovisual para poder estudiar y producir contenido propio. En mi carrera se da para cuestionas siempre la valides, veracidad y razón de las personas que crean nuevo contenido. Siempre esta por ejemplo al hacer un vídeo la pregunta de quien es el que tiene razón, y para esto se necesita dialogar, debatir y proponer. Es difícil saber también que hacer y a quien seguir y no hay como que un manual hacia el éxito de un proyecto. Lo que utilizamos son guías bases como las personas que han llegado lejos en el medio. Si nos ponemos también a cuestionar siempre a todos nunca se podrá llegar a un acuerdo y a un proyecto en si. 
Me gusto que en la lectura se pone que la verdad se puede complementar con una serie de verdades y que para llegar a definir la razon es dificil, Lo que dice que todos dicen la verdad pero quien tiene la verdad esta interesante. Es la pregunta de si todos dicen lo correcto quien esta en lo correcto. 
En mi carrera y futura profesion, se tiene que dar voz a todos de decir su propio punto de vista y poder realizar una verdad grande y complementaria para poder sacar buenos proyectos adelante. La verdad absoluta nunca se va a poder saber pero una serie de verdades siempre se pueden conseguir.


Si quieren leer el capitulo vayan a este link:
https://www.dropbox.com/s/h78mk4j357x50xy/Josep%20Maria%20Atrevete.pdf?dl=0




1 comentario:

  1. Hola César! Me gustó la frase con la que concluyes:
    "La verdad absoluta nunca se va a poder saber pero una serie de verdades siempre se pueden conseguir."- lo cual creo que es cierto para cualquier ámbito.
    Y yo también hice una observación como la tuya; de que en artes audiovisuales no hay criterios claramente establecidos, y como tú dices, no hay una guía para el éxito. Es interesante, y cierto, que en realidad lo que se hace mucho es basarse en quienes han llegado lejos, y que los nuevos proyectos siempre podrán ser cuestionados :)

    ResponderEliminar