domingo, 26 de abril de 2015

Wikipedia, legitimo o no?

Preguntas sobre un articulo sobre Wikipedia.
Link: http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/planeta_wikipedia.pdf 
  1. ¿Cómo define Jimmy Wales el objetivo de la Wikipedia?
Un mundo donde cualquier persona tiene libre acceso a la suma de todo el conocimiento humano.
  1. ¿Qué es un wiki?
Una wiki es una palabra hawaiana que significa rápido y no es sólo un instrumento tecnológico, sino una forma de organizar la colaboración entre individuos. Y aunque ya existían comunidades digitales basadas en la wiki, ahora se emplea este recurso con un fin bien concreto: dar forma a una enciclopedia mediante el uso de este instrumento técnico
  1. Explica con tus propias palabras lo que dice Sarah Boxer en la cita número 6 del artículo.
Sarah Boxer ha celebrado «el ethos asociativo y la obsesión con la conexión» propia de Internet, algo que, sencillamente, no cabe en un libro. Habla de que es muy bueno tratar con Wikipedia no como una enciclopedia sino como una página. Y se le hace maravilloso que esta enciclopedia tenga algo que las demás enciclopedias no tienen con facilidad que es la hipertextualidad instantánea. Dirigir en una página a diversas otras páginas para complementar el conocimiento.
  1. ¿Qué es un Wikiproject?      
Proyectos entre varios editores para tratar de fomentar la atención a áreas concretas de conocimiento: así el Wikiproject para Anfibios y Reptiles.
  1. Explica en qué consiste el debate entre los inclusionistas y exclusionistas en Wikipedia.
En el filtro de información. En saber qué información es más verosímil y que no. El debate está en si dejar que Wikipedia se una plataforma que incluye a cualquier persona para su edición o excluir y filtrar un grupo de personas para tener mejor calidad de información.
  1. ¿Por qué dice Paul Dugid que no se pueden extrapolar los principios de software libre a            Wikipedia?           
Porque la esencia de Wikipedia es que cualquier persona puede proponer información en la plataforma y tener un mayor flujo de conocimiento líquido y moldeable para mejor aprendizaje. Si se extrapolaran estos principios, sería una enciclopedia normal en la que algunos ponen la información y nadie puede cambiarla.
  1. ¿Por qué dice el autor que no hay que poner tanto énfasis en la verdad en Wikipedia? ¿Qué    propone, por el contrario?  
Pone énfasis en la fomentación de conocimiento y comunidad, en la libertad de proponer nueva información y modificar información ya existente para un amplio adquisición de conocimiento. En como debatir si la información es verosímil y de calidad.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento útil y conocimiento fiable, según Larry Sanger?
Conocimiento útil es el conocimiento que adquieres que es funcional para algo, pero conocimiento fiable es un conocimiento que se adquiere con la confianza de ser verosímil y legitimo.
  1. Explica qué le pasó al profesor William M. Connolley en Wikipedia. ¿Qué te hace pensar esto?           
  2. En opinión del autor, ¿cuál es la diferencia entre un buen y un mal lector de Wikipedia?
El que sabe diferenciar entre información mala y información completa.
  1. Explica qué relación encuentras entre el funcionamiento de Wikipedia y los criterios de verdad propuestos por Terricabras.

Que conocer la verdad absoluta es imposible y la verdad es un complemento de verdades. 

sábado, 18 de abril de 2015

La verdad segun Terricabras

Cuestionario:

  1. ¿Por qué dice Terricabras que la aceptación social del pluralismo cambia la concepción tradicional de la verdad?
Porque el pluralismo implementa que no haya una verdad absoluta sino muchas verdades que se complementan.
  1. ¿Cuál sería esta “concepción tradicional”?
La concepción en que defendemos y aceptamos una sola verdad sin cuestionar ni admitir nuevas entradas de verdades diferentes. Solo pocos influyen en la implementación de la verdad.
  1. El autor no quiere abordar el problema desde las “teorías de la verdad”. ¿Cuál es la vía que propone?
Funcionamiento real de nuestro conceptos y por consiguiente de sus matices.
  1. ¿Cuáles son las dos cosas que el pluralismo no puede excluir?
Ni que siga habiendo grupos que reivindiquen hallarse en posesión de la verdad, ni que millones y millones de personas acaben uniformados en el pensar o en el actuar.
  1. ¿Qué significa que “el pensamiento crítico es siempre un pensamiento concreto”?
Que el pensamiento crítico no se hace más grande por así decirlo y está dispuesto a ser criticado y a ser debatido para evolucionar el pensamiento. El pensamiento critico se presta a modificar verdades y a ser modificado. Es siempre relativo el pensamiento, es decidir de qué lado se ve.
  1. Cuando hay criterios claros, ¿cómo sabemos quién tiene la razón?
    1. Pon un ejemplo distinto a los del auto
Una junta y la llegada tarde de alguien. Cuando alguien llega tarde siendo que se haia acordado llegar a cierta hora y no llego entonces se define bajo los criterios claros quien tiene razón y quien no.
  1. ¿Qué hacemos cuándo no hay criterios?
    1. Pon otro ejemplo
Buscar algo de base que ayude a guiar a todos por un mismo camino y saber que razón se busca. Cuando no se tienen criterios entonces se tiene que buscar lo que haya en común para crear como un sentido común.
  1. ¿Qué ejemplo usa para hablar de los casos en los que no hay criterios ni puede haberlos?
Cuando se discute sobre construir una carretera, o que jugador de fútbol es mejor.
  1. ¿Qué podemos hacer en estos casos para decidir racionalmente?
Debatir, proponer, argumentar y concluir.
  1. ¿Qué ejemplo usa para explicar ésta situación?
Cuando se quieres saber si un enfermo esta sufriendo o no.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre una media verdad y una verdad a medias?
Que una media verdad es insuficiente y una verdad a medias esta incompleta.
  1. ¿Qué significa que un testigo diga toda la verdad pero no tenga toda la razón?
Que lo que dice es cierto pero no tiene los argumentos para defenderlos.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre decir que la verdad es relativa y decir que es relacional?
Cuando se dice que la verdad es relativa significa que todo y nada es verdad. Depende siempre del contexto que se hable. Cuando se dice que es relacional es que la verdad se complementa de muchas verdades.



Después de leer el capitulo "Conocimiento y verdad" de Josep Maria Terricabras, fue muy interesante entrar en la pregunta de como se define la verdad y que es. La verdad la pone como un complemento de la razón. Mi carrera es "Comunicación y Artes Audiovisuales". En mi carrera me enseñan todo lo que se pueda del lenguaje audiovisual para poder estudiar y producir contenido propio. En mi carrera se da para cuestionas siempre la valides, veracidad y razón de las personas que crean nuevo contenido. Siempre esta por ejemplo al hacer un vídeo la pregunta de quien es el que tiene razón, y para esto se necesita dialogar, debatir y proponer. Es difícil saber también que hacer y a quien seguir y no hay como que un manual hacia el éxito de un proyecto. Lo que utilizamos son guías bases como las personas que han llegado lejos en el medio. Si nos ponemos también a cuestionar siempre a todos nunca se podrá llegar a un acuerdo y a un proyecto en si. 
Me gusto que en la lectura se pone que la verdad se puede complementar con una serie de verdades y que para llegar a definir la razon es dificil, Lo que dice que todos dicen la verdad pero quien tiene la verdad esta interesante. Es la pregunta de si todos dicen lo correcto quien esta en lo correcto. 
En mi carrera y futura profesion, se tiene que dar voz a todos de decir su propio punto de vista y poder realizar una verdad grande y complementaria para poder sacar buenos proyectos adelante. La verdad absoluta nunca se va a poder saber pero una serie de verdades siempre se pueden conseguir.


Si quieren leer el capitulo vayan a este link:
https://www.dropbox.com/s/h78mk4j357x50xy/Josep%20Maria%20Atrevete.pdf?dl=0




domingo, 12 de abril de 2015

Capturando a los Friedmans

En esta entrada hablare sobre un documental llamado "Capturando a los Friedmans" del director Andrew Janecki. Me reservare muchas explicaciones para no revelar todos los puntos interesantes de la película y así se animen a verla.

La película relata una familia estadounidense compuesta por el papa Arnold Friedman, su esposa Elaine Friedman y sus tres hijos David, Seth y Jesse Friedman.  El documental relata el caso que tuvo que vivir esta familia en Estados Unidos después de ser acusados a Arnold y Jesse por delitos graves.

Arnold era un maestro de computación en su escuela y al retirarse, siguió dando cursos de computación en su casa a niños. Jesse le ayudaba a dar las clases en su casa. Un día, la policía empieza a indagar y descubre que Arnold tiene revistas pornográficas juveniles.  La policía empieza a realizar una investigación profunda y llegan al punto de acusar a Arnold de violar sexualmente a los niños que les daba curso de computación en su casa.

Al llegar este suceso, la familia se empieza a desbaratar ya que fue una sorpresa para todos. La policía no solo acusa a Arnold, sino que también acusan a Jesse por ser cómplice. Lo que pasa después es que los medios de comunicación van detrás de este caso y se forman diversos grupos importantes. Se forma el grupo de papas de los estudiantes, la policía, los medios de comunicación, el jurado y la familia de los Friedmans.

Habiendo tanta polemica sobre el asunto, se vuelve importante descubrir la verdad. Por un lado tenemos a Arnold diciendo que no es verdad lo que lo estan acusando y por otro lado tenemos a la policía, los medios y los papas de los estudiantes e inclusive los mismos estudiantes diciendo que si es cierto una serie de barbaridades que han pasado.

Que es lo que pasa, que los estudiantes no habían dicho nada hasta que la policía llego a interrogar. Hay de dos opciones, o lo estudiantes por fin lograron ver la oportunidad de decir la verdad, o fueron presionados a tal grado de que decían una mentira que ellos por la presión consideraban verdad. También tenemos de un lado, que Arnold efectivamente es culpable y por vergüenza ante la sociedad y su familia esta negando su culpabilidad, o es inocente a pesar de tener fallas como ser humano que sirve como evidencia para condenarlo.

Cabe notar que en todo el documental es una búsqueda por cual es la verdad. Al igual que Luis Villoro comenta que se necesita creer en algo y poder fundamentarlo con datos y hechos para considerar que esta es verdadera. El problema es que los Friedmans tenían la creencia pero no los fundamentos y la policía tenia los fundamentos y aportaba creencias de otras personas apoyando sus fundamentos.

En este caso ya nos estamos adentrando a problemas psicológicos inclusive donde efectivamente Arnold es un pedofilo pero hay mas a fondo. Arnold admite ser un pedofilo pero tal vez podría decirse que Arnold es el único que sabe la verdad. Aunque quiero pensar que tal vez ni el sabe realmente que esta pasando. Tal vez su verdad no es nuestra verdad ni la verdad de la ley. Tal vez ante su mente y ojos, el solo estaba dando muestras de cariño como un abrazo y a nuestros ojos el estaba violando a los niños. Sin tener evidencia en el momento y sin confiar en los testimonios de los estudiantes ya que estos estaban siendo influenciados bajo mucha presión, la verdad es que este caso esta muy abierto. Arnold admitió ser pedofilo pero eso no significa que admita haber hecho algo a los niños. No se si suene muy descabellado este ejemplo pero es como si alguien admite ser vampiro pero no significa que este no se este controlando.

Decir la verdad ante la sociedad es difícil y mas porque no sabes como reaccionara la gente. Lamentablemente esta familia paso por una situación muy difícil y terminaron sin realmente saber que paso. Arnold murió en 1995 y la verdad por así decirlo quedo perdida para siempre. Solo el sabia el plano mas general de las cosas.

Lo que uno tiene que ver es que el mundo esta compuesto de verdades distintas. Este caso estaba comuesto por verdades distintas y es dificil saber cual tiene mas validez que las demas.

Les recomiendo el documenta.. Yo me quede en el plano donde se que Arnold era una persona con problemas pero también se que tenia 3 hijos y una esposa y eso no le quita el hecho de que a la mejor estaba luchando día a día con el mismo. La policía manejo la situación de manera un poco errónea y por eso se que los testimonios de los estudiantes pueden estar manipulados sin querer. Realmente la solución era hablar con Arnold sin la presión legal y ganar la suficiente confianza para que el revelar su plano general. Lamentablemente no se hizo y este caso quedar abierto.


Si quieren ver el documental váyanse a este link en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=HCZbv_-aAmg