domingo, 15 de febrero de 2015

Intersexualidad

Al ver la película Argentina llamada "XXY" (2007) de Lucía Puenzo, te da un buen acercamiento al tema de la intersexualidad o comúnmente conocido como el hermafroditismo. La película es excelente en el nivel de empatía que pone al espectador sobre dicho tema.

Sin que haya spoilers sobre la película, la trama gira en como Alex, una chica intersexual de 15 años lidia con problemas de su condición medica.

Como había comentado en la entrada anterior sobre el sentido común de Clifford Geertz, el autor indica un ejemplo sobre el sentido común de como es el punto de vista de 3 culturas diferentes sobre un mismo tema que es "la intersexualidad".  Para ser breve, los puntos de vistas son anormalidad, bendición e relevancia con inutilidad.

En la película, se toca una sociedad donde el punto de vista es la anormalidad donde solo se define a una persona por femenino o masculino y alguien que tenga los dos sexos debe elegir uno. Alex entra en duda ya que no sabe realmente que elegir.

Lo interesante de la película es ver como tratan de esconder a Alex y como es que los diversos personajes reaccionan ante el tema. Algo curioso es que a todos los personajes les impresiona este tema ya que no entra en su "sentido común". En una escena de hecho con Alex y Alvaro, Alex le dice que ella es de ambos sexos y Alvaro contesta con un "eso no es posible". Esto es un claro ejemplo de como dentro de la "base de datos" de sentido común que tiene Alvaro, no se encuentra algo que tenga que ver con intersexualidad y por lo tanto lo ve como imposible.  

En este caso supongo que el sentido común de los personajes podría entrar en la naturalidad de que las cosas son por algo pero también entran en la transparencia ya que los personas ven las cosas tal y como son y no como otra cosa.

Sinceramente me quede pensando con la película pues entre en duda de este tema ya que puede ser un problema por así decirlo pero no debería ser problema y es muy complejo. La cosa es que vivimos en una sociedad donde nuestro sentido común se basa en definir un sexo y la realidad es que también existen personas con ambos sexos. La pregunta es como reaccionar ante eso y como pensar de eso. A mi si me da una impresión ya que no estoy acostumbrado a eso pero no me espanta por así decirlo pero me encanto la película ya que el objetivo yo creo es poner a pensar a las personas sobre ese tema.

Si les interesa ver la película la pueden encontrar en este link:
http://twomovies.us/full_movie/24/995829/1/movie/

Cambien si buscan leer el articulo de Clifford Geertz, pueden ver el enlace a la lectura en la entrada llamada "Sentido Común según Clifford Geertz".


2 comentarios:

  1. Hey Super-Blogger! Me parece interesante la metáfora del sentido común como "base de datos", la cual sólo incluye dos sexos. Al final dices que "la realidad es que también existen personas con "ambos sexos". ¿Quieres decir que nuestra base de datos de sentido común no checa con "la realidad"? ¿Cuál sería entonces la relación entre "realidad" y sentido común? ¿Qué diría Pablo Fernández Christlieb? Te recomiendo volver a revisar "El conocimiento encantado" para entrarle a esta discusión. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola Hector, yo pienso que el sentido comun es una base para poder tener un entendimiento de la realidad. En la nueva entrada profundizo en tu respuesta para que te des una vuelta :)

    ResponderEliminar