DHRIM
D= Digitalización vs analógico
H= Hipertextualidad vs secuencialidad
R= Reticularidad vs difusión
I= Interactividad vs pasividad
M= Multimedicalización vs monomedicalización
PIDE
P= Prescrito “para que fue hecho”
I= Institucional “que permite hacer”
D= Dominante “para que lo usa la mayoría”
E= Empírico “lo que uno puede hacer más allá de lo que se
hace”
Hay diversas redes sociales dentro y fuera del internet. Como
se puede ver dentro de esta gráfica.

Se van a analizar dos redes sociales que no se encuentran en
la gráfica con base de lo que es el DHRIM y el PIDE.
La primera red social a analizar será “9GAG”. 9GAG es una
página en la que los usuarios publican imágenes a su gusto y generalmente
suelen ser con un sentido cómico para divertir a la gente.

Empezando el análisis, 9GAG funciona de manera digitalizada
para ser una página en la que se puedan subir imágenes cómicas de diversos
temas sobre una plataforma que antes soportaba 9 imágenes por página y de ahí
proviene el nombre 9GAG ya que GAG es una palabra en ingles significando risa o
diversión. Lo que permite hacer es difundir imágenes nuevas o viejas con el
propósito de entretener a las personas. También se le da a los usuarios la
oportunidad de darle Like a la imagen y así volverla viral y que esa imagen
salga en la página de 9GAG en el muro principal. De manera digital, la mayoría
lo usa para entretenerse y ver imágenes que de alguna manera les causa gracia o
algún sentimiento positivo al receptor. Lo que ayuda es que de manera empírica,
el ser una red digital en el internet, la página logra conectar a muchas partes
del mundo entero y logra conseguir apoyo de otras naciones siendo un tipo de
medio de comunicación “underground” en la que la gente puede decir que está
pasando en su país y sus inconformidades y conseguir apoyo en otras naciones. El hecho que esté en la red lo hace
hipertextual en la manera que el internet es el medio de comunicación
hipertextual por excelencia. Pero lo que lo hace hipertextual es que también
las imágenes no salen del todo secuenciales, solo salen de manera de
popularidad pero no tienen una secuencia como tal y eso las vuelve
hipertextuales. Lo que permite hacer la hipertextualidad es dar la oportunidad
de que alguna imagen que tu subas consiga la fama que necesita sin que tenga
que pasar por cierto filtro y así salga en el muro principal. La mayoría puede ver de manera “secuencial”
todas las imágenes hipertextuales que salen pero también pueden verse con la
decisión de ser hipertextuales y buscar lo que quieran en la barra de búsqueda
de 9GAG. Lo interesante es que entre los usuarios se pueden responder imágenes
de otros usuarios con sus imágenes dando un nuevo uso empírico a la red. El
receptor al estar en 9GAG se puede pensar que esta de manera pasiva pero el
usuario puede estar viendo y viendo por horas la página y e interactuar desde
hacer una simple sonrisa o hasta comentar la imagen o darle un Like y compartir
la imagen en Facebook. La página claramente es de muchos a muchos porque muchos
usuarios ponen su contendio a la vista de muchos receptores. Lo que la página
permite hacer es que subas tu propio contenido y además votes, compartas, veas
y des Like a las imágenes que te gusten. La mayoría solo las comparte y les dan
Like, no muchos votan por fotos pero todos interactúan con el simple hecho de
ver y entretenerse. Este es un medio
multimediatico porque se combina el texto con las imágenes y también publican
lo que son GIF´s o videos.
La segunda red que analizare será el video juego conocido
como “DC Universe Online (DCUO)”. DCUO es un juego RPG en línea basado en los
súper héroes de DC en la que el usuario puede crear su propio personaje con las
modificaciones que este desee.

Continuando con el análisis, DCUO funciona de manera digital
también para ser un videojuego en el que se puedan conectar personas de
diversas partes y jugar en una misma interfaz y subir de nivel a sus personajes.
Lo que permite hacer es crear un modo de juego en el que los usuarios crean a
su propio personaje con los poderes y la apariencia que gusten y elijen quien
quieren que sea su guía en el juego siendo estos uno de los personajes de DC, héroe
o villano. También se le da a los usuarios la oportunidad de crear grupos o “Ligas”
en el juego para que tú junto con otros usuarios resuelvan misiones juntos
y suban de nivel. De manera digital, la
mayoría lo usa para jugar y subir a su personaje de nivel para poder conseguir más
poderes y tener más cosas que hagan más fuerte a tu personaje. De manera
empírica, los usuarios al utilizar el juego por el internet pueden conocer a más
personas y crear grupos interesantes. También de alguna manera si se quisiera
crear una sociedad en contra de la opresión, en el juego podría ser un medio
muy discreto para crear un movimiento. El hecho que esté en la red lo hace
hipertextual pero si tiene su secuencialidad como cualquier juego. Lo que lo
hace hipertextual es que los usuarios pueden toparse con otros usuarios sin que
haya una secuencia de por medio. Los
juegos en si son secuenciales, tienen que tomar una secuencia de misiones para
poder ir subiendo y subiendo de nivel, pero en un juego en línea, la
hipertextualidad no es en el juego sino en los jugadores. Está claro que al ser
un juego en línea, el usuario no está para nada pasivo, esta interactuando
constantemente en el juego y no solo con el juego sino con jugadores de otras
partes del mundo para resolver juntos misiones. El juego es de muchos a muchos
porque cualquier acción o cosa que haga un usuario le llega a todos. Lo que el
juego permite hacer es que interactúes con otros usuarios y logres subir a tu
personaje de nivel con ayuda de otros usuarios. La mayoría solo conversa con
otros usuarios que ocupan hacer la misma misión que ellos para pasar esa misión
y después se rompe la relación y se van cada quien por su camino pero muchos
logran hacer grupos y clanes entre ellos para pasar niveles y ser más fuertes. Este es un medio multimediatico porque se
mientras que en el juego es mera imagen, se puede conversar con otros usuarios
mediante de texto o de voz y eso ayuda a que sea más fácil la interacción
mientras esta derrotando villanos.
Si nos ponemos a ver, tanto Facebook, 9GAG o un mero juego
como DCUO son redes sociales porque permite la interacción de más sujetos en
este caso dentro de un medio digital. La diferencia es que a la mejor en una
red social se logra ver más interactividad y más usos que en otra que solo es
ver y publicar imágenes o en otro que solo es pasar niveles de un juego. Pero está
claro que todos estos medios son remediaciones transparentes porque no se ve en
si el medio de comunicación, solo la comunicación en sí. En el caso del
vídeo juego pienso que sería una remediación opaca porque si el “avatar” que uno
se hace cuenta como otro medio dentro del medio entonces pensaría que todas,
absolutamente todas las redes sociales (incluyendo las analógicas) son opacas
ya que nosotros somos un avatar en sí.